
Esta película la pueden disfrutar tantos los niños como los adultos.
La historia esta contada de una forma dinámica, fácil de entender e incluso tiene tantos episodios cómicos, como románticos y dramáticos.
Mirando más allá...
La adaptación tiene un espacio temporal específico, algo inusual. Poco usado, o esperado en el cine.
Si bien se puede entender que la historia ocurre en la edad media, aparecen dos elementos que nos ayudaran a comprender el contexto de la historia.
Primer elemento: el libro "Utopía" de Tomás Moro.
Este libro es uno de los tesoros más preciados de Cenicienta, ya que solía leerlo con su padre, y uno de los únicos recuerdos que le quedan de este al morir.
Luego en uno de los primeros encuentros con el príncipe hablan del mismo, y dejan en manifiesto sus sueños o ideales, ambos inspirados en dicho relato.
Segundo elemento: la presencia de Leonardo Da Vinci.
Leonardo aparece como un bohemio, amigo de la familia del príncipe.
Su intercesión en el desenlace de la historia es crucial.
Esta relación hubiera sido imposible en una historia real, ya que Utopia fue publicado en 1516 y en 1519 falleció Leonardo Da Vinci, ¡Qué bueno que existe la ficción! ¿No?
¡Bravo por estos guionistas que supieron darle rienda suelta a su imaginación!
Estas completamente invitado, no solo a ver la película 1, 2...¡100 veces!
Podes empaparte más del espíritu de los protagonistas y héroes, porque no, de esta historia...
Y hacer un viaje en el tiempo...

¿Vos
Te estaré observando...
Love